Rugido de motores, vértigo y pura adrenalina. Eso es lo que propone Irondriver, el nuevo centro de simuladores premium de automovilismo que acaba de aterrizar en Ronda, el multiespacio de gastronomía y…

Rugido de motores, vértigo y pura adrenalina. Eso es lo que propone Irondriver, el nuevo centro de simuladores premium de automovilismo que acaba de aterrizar en Ronda, el multiespacio de gastronomía y…
«En un viaje que me asombró más de lo que creía, hice y vi cosas que me sacaron de la rutina. Me sorprendí con huellas de un yaguareté salvaje, pude ver a un yaguareté a pocos metros, anduve en kayak y lancha rodeada de yacarés y dormí en carpa en un lugar recóndito a orillas del Río Bermejo. Lujos que uno no puede darse en cualquier lado», relata Tamara Tornello en esta bellísima crónica para MALEVA.
«No se trata acá de hablar mal de las pastas porteñas, las de siempre, las de cantinas clásicas, que también nos gustan mucho. Pero lo de Raggio es otra cosa: la insalvable distancia entre lo que es rico y lo que es delicioso», es el veredicto sin vueltas del afilado periodista gastro Rodo Reich. Enamorado del flamante restaurante en Palermo del chef italiano Sebastián Raggiante, escribe una nueva columna en MALEVA en el que elige los restaurantes que le vuelan la cabeza.
Barragán, la «la primera loncheria» de Buenos Aires suma cada vez más locales y hasta una cantina. Burritos de pollo con palta, pastrón en pletzalej, sándwiches de ternera: ¡Lo bien que se almuerza…
Una vez más, el chef argentino más aclamado en el mundo, estuvo al frente del jurado del Prix Baron B – Édition Cuisine, el concurso en el que se elige al nejor proyecto gastronómico de las provincias argentinas. Nuestro director conversó con él, quien con los años, parece cada vez más sabio y con los pies en la tierra. Además: por qué en la final del certamen todos los platos fueron con pescado.
«Un fantasma recorre BAFWEEK: el fantasma de la crisis. Diseñadores, estilistas, periodistas, influencers, fotógrafos, los de marketing, los insiders, los que miran desde casa lo repiten: no hay un mango», dispara la autora de la columna/Sin embargo, hay destellos de talento, como siempre. ¿Qué desfiles y marcas se destacaron? Por cierto: por qué tanta saña con la última semana de la moda de Buenos Aires.
Con un producto muy logrado y una imagen cuidada y con estilo que sorprende en un rubro conservador, Fronteras se convirtió en un fenómeno/El circuito «tendencia» en el que se consigue/¿Quiénes son sus fundadoras? ¿Por qué apostaron por mezclas de sabores que funcionaron tan bien?/Además: sus inspiraciones y proyectos.
Aparecieron coordenadas que mezclan buena cocina, diseño y experiencias especiales; bares con carácter, cafés con impronta y propuestas que se animan a romper con lo predecible. Aunque durante mucho tiempo la juventud la ignoró, hoy Recoleta empieza a avivarse.
Entrevista a la fundadora – arquitecta, madre, coleccionista -, de una marca que busca que el cuero se vista con la misma nobleza con la que ella diseñaba muebles inspirados en la Bauhaus/La Rando es hija de Buenos Aires: del brutalismo, de la velocidad urbana y de un estilo porteño que mezcla sofisticación con intensidad/¿Cómo es su flamante tienda en el más elegante de los paseos comerciales de Buenos Aires donde nada está librado al azar?
Por segundo año consecutivo, la marca craft N°1 de Estados Unidos fue parte de la Feria BADA 2025. Con arte en vivo y su sabor único, convirtió su participación en una experiencia creativa e innovadora.
Desde Villa Crespo hasta Caballito, pasando por Bajo Belgrano y Palermo, estos nuevos espacios despiertan todos los sentidos: bistrós con alma clásica, taperías fieles al sabor español, cafés que parecen casas, un…
Entre galerías con muchos años de trayectoria, proyectos emergentes y propuestas de diferentes partes del país y el mundo, todos se preparan para presentar lo mejor de la escena. Además: las que llegaron a la sección principal y las que por primera vez pisan Argentina.
CHER MIX continúa ampliando su propuesta de perfumería con fragancias que invitan a jugar, combinar y expresar la identidad propia, reafirmando su vínculo con la Gen Z y sus formas de consumo.
Con una carta de tragos inspirada en el surrealismo y en el arte latinoamericano, Gancia Hibiscus Cocktail Bar se prepara para sorprender en la nueva edición de ARTEBA 2025.
Con el fin de fortalecer el patrimonio cultural, el programa creado por Zurich y Fundación arteba permitió que más de 90 museos de todo el país completen sus colecciones a lo largo de las últimas dos décadas.
Conversamos con el gran chef argentino en el entorno inigualable del mítico hotel Correntoso, en el marco de la edición 2025 de Sabores que Unen – un recorrido de tres días y cuatro paradas y comidas memorables -. ¿Por qué sigue siendo parte (y curador) de este ciclo gastronómico desde hace tantos años? ¿Qué otros grandes chefs participan? ¿Por qué asegura que la energía que se genera esos días es incomparable?
El premio que celebra los mejores proyectos gastronómicos integrales a lo largo de todo el país, y sobre todo busca descubrir las historias de las personas que están detrás. ¿Con qué platos van a competir en la final? ¿Cuál es la filosofía detrás de cada restaurante?